INFORMACIÓN DEL CURSO:
INVESTIGACION II
UNIVERSIDAD PANAMERICANA
SEDE MOMOSTENANGO
ESTUDIANTES SEXTO SEMESTRE DE PROFESORADO EN PEDAGOGIA Y CIENCIAS SOCIALES
DOCENTE: Oscar Waldemar Rodríguez Morales.
INTRODUCCIÓN
La investigación es fundamental para el estudiante y para el profesional. Para ello se presenta la siguiente propuesta donde se trata de implementar la modificabilidad estructural cognitiva y experiencia de aprendizaje mediado, y promover los instrumentos que permitan incrementar la Modificabilidad de nuestros sujetos de intervención.
EL PROPÓSITO
El propósito de la propuesta es la participación activa y colaborativa de los que intervienen en el curso de investigación y al mismo tiempo la utilización del proceso de modificabilidad cognitiva a través de la realización de diferentes actividades que proyecten generar preguntas del tema, que en este caso son los pasos del marco metodológico, utilizando los conocimientos previos, la discusión, y propuesta final por los alumnos, sin olvidar el proceso de mediación del docente.
OBJETIVO GENERAL:
Conocer, comprender y aplicar los pasos del marco metodológico en la investigación, finalmente emitir juicios sobre la base de criterios preestablecidos.
COMPETENCIA:
Aplicará los conocimientos científicos, técnico metodológicos, adquiridos en su proceso formativo en la elaboración de los pasos del marco metodológico de investigación.
CONTENIDO.
Pasos del marco metodológico.
METODOLOGÍA
Para el desarrollo de la investigación se aplicará una metodología participativa y colaborativa, aplicando las siguientes estrategias de aprendizaje:
El aprendizaje mediado supone que un agente (padres, docentes) se interponga entre él y el alumno, para transformar y organizar el estímulo y hacer que él construya su propio conocimiento.
La intencionalidad refleja el deseo del mediador de modelar el funcionamiento del alumno en concordancia con sus valores, objetivos, hábitos y creencias culturales.
Trascendencia: Esta hace que los individuos extiendan su experiencia a otros campos, creando en ellos nuevas necesidades.
Significado: En cada interacción hay una posibilidad de crear una guía, una orientación del por qué, el para qué, el dónde. Considera también la organización, discusión, reflexión y diálogo.
ACTIVIDADES:
Preguntas del docente hacia el alumno y viceversa sobre los pasos del marco metodológico.
Discusión entre los alumnos, ellos deciden entre diferentes opciones sobre los pasos que se utilizarán en el desarrollo de la elaboración del marco metodológico.
Propuesta de los alumnos generando ideas con libertad, participan, comparten e interactúan, resuelven y presentan organizadamente un conjunto de pasos para justificar una explicación objetiva del marco metodológico.
EVALUACIÓN:
Participación y colaboración en clase y la presentación de los pasos que llevará el marco metodológico en forma escrita.
BIBLIOGRAFÍA.
Hernández Sampieri, Fernández Collado, Baptista Lucio; Metodología De La Investigación. Mc Graw Hill, México, 1999.
No hay comentarios:
Publicar un comentario